Luu | 05-09-2015 22:11:00 | 22:11:00 5/9/2015 | habbo-happy.net
En este tutorial vamos a aprender cómo funciona el efecto "A cero" y cómo complementarlo con algunas condiciones o causantes para lograr algunas aplicaciones útiles.
Aprediendo a utilizar el efecto "A cero"
Explicado de manera sencilla, "A cero" nos permitirá guardar la posición y el aspecto de un furni para ser utilizado más adelante. Es decir, el furni podrá moverse o cambiar de color y con "A cero" nosotros podremos restaurarlo a como estaba memorizado en el Wired.¿Qué opciones tiene este Wired?

1.- Para elegir un furni (hasta un máximo de 5) solamente tenemos que hacer click en él. Los seleccionados se verán marcados en un color gris.
2.- El apartado de elegir criterio nos permite marcar hasta 3 opciones: estado, dirección y posición.
- Estado actual: Son los distintos modos que presenta un furni. Por ejemplo si es una puerta puede estar abierta o cerrada, o si es una lámpara puede estar encendida o apagada.
- Dirección se refiere hacia dónde mira el furni, ya que la mayoría de ellos se pueden girar.
- Posición actual de la sala nos permite memorizar la casilla en el que está colocado.
Un ejemplo y vídeo del libro
Imaginemos que tenemos una pelota de fútbol que cualquiera puede chutar y mover por toda la sala, por lo que intentar colocarla si muchos Habbos la están chutando puede ser tarea imposible. ¡Vamos a usar "A cero"!- Colocamos la pelota donde queremos memorizarla y la seleccionamos con el wired. Marcamos la opción de posición y retraso a 0 segundos.
- Para activar este efecto usaremos un causante clave, es decir mediante texto en la sala. Tecleamos “regresarpelota" en él y guardamos.
- Juntamos los dos wired en una pila y… ¡listo! Cada vez que alguien diga esa palabra la pelota volverá a la casilla que elegimos anteriormente. También podemos usar condiciones para que no se cumpla siempre. Por ejemplo, con "Causante en furni", podemos hacer que solo les funcione a los Habbos que digan "regresarpelota" desde una casilla.
A continuación podrás ver el vídeo con todos los pasos que hemos explicado anteriormente.
Más libros relacionados | Tutoriales Wired