Un robot chino 'reconquista' la Luna Publicado 04-01-2019 12:08:50
El hombre siempre ha mirado a la Luna con curiosidad y temor. La influencia que ejerce sobre la Tierra ha alimentado leyendas y creencias y, pese a que ha habido bastantes misiones científicas que la han explorado, todavía es mucho lo que se desconoce de ella. Su cara oculta, esa que nunca podemos ver desde nuestro planeta, sigue siendo la más enigmática aunque a partir de ahora lo será menos. Los chinos han amanecido este jueves con la noticia de que su agencia espacial había logrado alunizar con éxito su nave espacial
Chang'e 4, convirtiéndose en
la primera que se posa sobre el lado no visible de nuestro satélite.
La sonda despegó el pasado 7 de diciembre
Se confirmaban así los rumores que circularon ayer, pues el gigante asiático lleva su programa espacial con bastante secretismo. La nave, bautizada con el
nombre mitológico de una diosa que habita en la Luna, despegó el pasado 7 de diciembre desde Sichuán, al suroeste del país, pero el día exacto del alunizaje era un misterio.
A diferencia de lo que es habitual en la NASA o en la Agencia Espacial Europea (ESA), que suelen detallar con mucha antelación el día y la hora de llegada de sus misiones e incluso la retransmiten en directo, los chinos sólo informaron de que la nave había entrado en la órbita lunar cuatro días y medio después de su lanzamiento y de que aterrizaría a primeros de enero. Tampoco ha sido inmediato el anuncio del exitoso alunizaje. La Administración Nacional del Espacio de China tardó un par de horas en hacer público el éxito de esta misión que, según este organismo oficial, "
abre un nuevo capítulo en la exploración humana de la luna".
Y lo cierto es que han conseguido ser los primeros en llegar allí, adelantándose a EEUU, Rusia o Europa. Así lo ha reconocido el director de la NASA, Jim Bridenstine, que ha felicitado a China "por lo que parece ser un exitoso aterrizaje en la lado oculto de la Luna. Es la primera vez para la humanidad y un logro impresionante", afirmó a través de su cuenta de Twitter.
La primera foto del lado oculto de la Luna la tomó la sonda soviética en 1959
Pero si tan interesante es la cara oculta de la Luna, ¿por qué no se había ido hasta ahora? "Porque es
más difícil, más complejo y más caro que ir a la parte visible. Necesitas un satélite adicional para comunicarte con la nave, pues no se puede hacer directamente debido a que la Luna actúa como una barrera entre la Tierra y la sonda", explica Álvaro Giménez Cañete, ex director de Ciencia de la ESA y actual director de la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). China ha resuelto ese problema con el satélite Queqiao, que lanzó el pasado mayo para que opere a modo de "espejo" transmisor de información entre nuestro planeta y la Chang'e 4.
Fuente | El Mundo
FJM8
Soy un soñador
Mensajes: 3391
Los chinos están conquistando el mundo.
Lus1o
Why so Serious ?
Mensajes: 374
Clasico de los Chinos jaja, siempre un paso delante del resto.
Lavana
La vida es una locura...
Mensajes: 10
No se espera menos de ellos jaja, gracias por la info!
Luu
~ Somos arena en un reloj.
Mensajes: 3852
Algo de esto escuché en las noticias. Buen tema!
Javivila
Todo lo que empieza tiene su final
Mensajes: 2619
Leí la noticia ayer en un periódico y me resultó muy curioso. Tengo ganas de ver en qué queda el experimento ese de las semillas, porque puede dar lugar a muchas cosas interesantes.
Aizare
Always be with you~
Mensajes: 1178
Lo ví en las noticias y me llamó mucho la atención.
Buen tema 😌
Gracias por la información :O