El eclipse de luna más largo del siglo llega este 27 de julio Publicado 21-07-2018 22:39:38 | Editado 21-07-2018 22:41:00
los eclipses lunares ocurren cuando el satélite terrestre pasa por la sombra de la Tierra, lo que no sucede todos los meses.
El eclipse lunar más largo del siglo XXI, con una totalidad de 102 minutos, se podrá observar el próximo 27 de julio.
Este acontecimiento se podrá ver y el Instituto de Astrofísica de Canarias, lo transmitirá en directo desde Namibia (África) a través del canal sky-live.tv.
La retransmisión en directo se realizará con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL. Así como del Observatorio de Altas Energías HESS; informó este viernes el IAC por medio de un comunicado.
Eclipse lunar
Los eclipses lunares ocurren cuando el satélite terrestre pasa por la sombra de la Tierra, lo que no sucede todos los meses. Debido a que la órbita de la Luna está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol (eclíptica).
A diferencia de los eclipses solares, los lunares son visibles desde cualquier lugar del mundo; una vez que la Luna está sobre el horizonte en el momento del eclipse; explicó el Instituto de Astrofísica de Canarias.
El 27 de julio de este año se producirá un eclipse total de Luna con el máximo centrado en el Océano Índico; según datos proporcionados por la NASA.
La fase de totalidad del eclipse durará 1 hora y 42 minutos, con lo que será el más largo del siglo XXI; comenzado a las 19:30 GMT (2:30 p.m. en Perú).
De igual forma, la Luna empezará a eclipsarse (entrada en la sombra terrestre) a las 18:24 (1:24 p.m. en Perú).
Se verá desde todo el mundo
Se podrá observar desde Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía. Por su parte, durante la totalidad se podrá comprobar que la Luna no desaparece de la vista sino que adquiere una tonalidad rojiza.
La atmósfera de la Tierra, que se extiende unos 80 kilómetros más allá del diámetro de nuestro planeta; actúa como una lente que desvía la luz del Sol.
Además, al mismo tiempo filtra eficazmente sus componentes azules; y deja pasar solo la luz roja que será reflejada por el satélite. En este sentido, la Luna adquiere el resplandor cobrizo tan característico, agrega el IAC.
Po otro lado, luego de dos años sin eclipses totales de Luna en Europa el próximo viernes 27 de julio se podrá volver a presenciar; la Luna roja.
Este evento, permitirá descubrir objetos solo visibles desde los cielos australes, como las Nubes de Magallanes, comentó Miquel Serra-Ricart; astrónomo del IAC
LUCENZOFTE
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel
Mensajes: 1124
Interesante información!
Gracias por la aportación! <3
Ya lo sabía hace tiempo. Llevo días preparando el equipo para poder verlo :)
:o entonces habrá luna menguante nueva y creciente o q!!
Evich
¯(°_o)/¯
Mensajes: 313
Gracias por la información
Aizare
Always be with you~
Mensajes: 1178
Me encanta *-*
¡Gracias por la info! 😍💕
FJM8
Soy un soñador
Mensajes: 3391
Espero poder verlo desde España.
Luu
~ Somos arena en un reloj.
Mensajes: 3852
Gracias por la info!