Se supone que iba a publicar una respuesta y ha desaparecido... PERO QUÉ CLASE DE BRUJERÍA ES ESTA. Pues nada, tendré que escribirla de nuevo, pero seré más breve.
El suceso se produjo en el mes de agosto de 2017, el cual fue solventado rápidamente en las siguientes versiones. Ya no existe ningún riesgo con CCleaner. Dos programadores despedidos en ese mismo mes fueron relacionados con este incidente, con lo cual, el problema pudo ser más bien interno, lo que quiere decir que el problema no se produjo por ser vulnerable frente a atacantes externos sino por un despecho de trabajadores despedidos que ya conocían el código de CCleaner.
.:luciox:. dijo: Dejé de usar ese programa desde que el propio microsoft dijo que no era seguro usarlo, ya que podias borrar archivos importantes para el funcionamiento óptimo de windows. Ahora hay más motivos aún para no instalarlo. Gracias por la info!
Luciox, a pesar de la sencillez del programa, como ocurre en la vida real, si se desconocen los efectos de un acto, las consecuencias pueden ser fatales, pero lo que comentas también puede hacerse de forma convencional, eliminando archivos .dll o similares accediendo a las carpetas del sistema operativo. Sin embargo, no he visto una propuesta por parte de Microsoft para, por ejemplo, eliminar los archivos residuales que su S.O. genera y que hacen que éste funcione más lento (de una forma accesible para el usuario), problema que sí solventa CCleaner, y que además, ayuda en otras tareas. Para mí, CCleaner es una buena herramienta para el mantenimiento y optimización del PC.
.elcarz. dijo: Yo no utilizo programas así para el ordenador, ya me preocupo yo para saber en qué páginas me meto o qué archivos descargo. Lo único que tengo es el Avast Premium, y ni siquiera me hace falta.
Carz, está bien que te asegures del contenido que consumes en Internet o de las descargas que realizas, sin embargo, mantener un PC es mucho más que eso, y realizar una limpieza de vez en cuando viene bien. Como he dicho antes, los archivos residuales que se generan (como por ejemplo, el historial y las cookies), son archivos que no se ven, pero que el PC tiene presentes y que ha de mover, y cuanto mayor sea el volumen de estos, más tardía será su velocidad de reacción. Si tu PC es una nave espacial de los ordenadores no lo notarás apenas, pero en ordenadores con menos recursos te aseguro que sí se nota. Otro problema frecuente es la presencia de fallos o errores debido a cambios en el registro, cosa, que aunque parezca mentira, puede producirse también por las propias actualizaciones del sistema. Esta herramienta también te ayuda a solucionar ese tipo de problemas, eliminando antiguas entradas del registro y evitando así solapamientos con las nuevas.
Tendría para escribir el antiguo testamento, pero detendré el sermón, jajaja. Por cierto, carz... CCleaner es propiedad de Avast, con lo cual... estás en manos de los mismos desarrolladores :P
Un saludo y espero haber ayudado a resolver vuestras dudas.