Una brecha de Windows compromete la seguridad mundial Publicado 13-05-2017 09:18:43 | Editado 13-05-2017 09:19:07
Carkopu
@HabboCarkopu
Mensajes: 628
Un virus infecta a miles de ordenadores a través de una brecha en Windows y los 'hackers' exigen rescates para desbloquearlos
La primera chispa saltó en España:
un ciberataque masivo tuvo en jaque a Telefónica, Iberdrola, Gas Natural y multitud de empresas. La alerta se extendió al Reino Unido y afectó de lleno al Servicio Nacional de Salud (NHS) y a decenas de hospitales públicos. La mecha se propagó luego por Rusia, Estados Unidos, Canadá, Italia y hasta otros 74 países con más de 57.000 incidencias.
Los expertos consideran que se trata del
mayor ataque global de ransomware (secuestro de archivos a cambio de un «rescate») registrado hasta la fecha, con ramificaciones en tres continentes (Europa, Asia y América) y con un extenso radio de acción: de compañías de telecomunicaciones a centros sanitarios, pasando por dependencias policiales y pequeñas empresas.
El ciberataque se efectuó usando el programa WannaCry, aprovechando una
brecha de seguridad detectada en el programa Windows y reconocida por la propia compañía el 14 de marzo.
El país que más sufrió directamente los efectos del ataque fue sin duda el Reino Unido, con decenas de miles de pacientes afectados, cientos de operaciones suspendidas y pérdidas significativas de datos. El NHS declaró lo ocurrido como un «incidente mayor» y llegó a recomendar a los británicos que evitaran a acudir a la consulta del médico «salvo en el caso de urgencias».
Fuente: El Mundo
Todo esto no pasaría si las grandes empresas no utilizaran Windows, o al menos lo mantuvieran siempre actualizado al día.
Luu
~ Somos arena en un reloj.
Mensajes: 3852
Hay que ver la que se ha liado D;
Los rescates no suelen servir, a veces es solo un timo xd!
FJM8
Soy un soñador
Mensajes: 3391
Parece que nuestros datos no están seguros en ninguna parte. Así las empresas actualizarán sus programas obsoletos.
Microsoft debe ponerse las pilas y ofrecer un sistema operativo con poquísimas vulnerabilidades, por no decir ninguna. Estas cosas no se pueden tolerar.
15-05-2017 22:22:06 | Editado 15-05-2017 22:22:34
rafitamolin dijo: Microsoft debe ponerse las pilas y ofrecer un sistema operativo con poquísimas vulnerabilidades, por no decir ninguna. Estas cosas no se pueden tolerar.
Hombre, todos los sistemas operativos tienen vulnerabilidades incluyendo a macOS, a GNU/Linux o a FreeBSD. No hay ningún sistema perfecto, todos pueden tener vulnerabilidades. Es normal que el sistema operativo de ordenador con mayor cuota de mercado del mundo sea el que tiene más vulnerabilidades explotadas, y lo mismo ocurre ahora mismo con Android por ser el que más cuota tiene en el mercado móvil.
Ahora, que Microsoft tarde o no en parchear las vulnerabilidades que se van descubriendo y explotando por el modelo de desarrollo que llevan en Windows ya es otro cantar.