Android superó a Windows en accesos a internet Publicado 03-04-2017 20:11:59
Por primera vez el sistema operativo Android se alzó con el liderazgo de acceso a la red en el mes de marzo frente a Windows, que ostentaba ese puesto desde el año 1980, informó la compañía de monitorización StatCounter.
En marzo, Android se convirtió por primera vez en líder de accesos a internet con una cuota del 37,93%, frente al 37,91% de Windows. Les siguen, de lejos, los terminales con iOS de Apple (13,09 %) y los ordenadores Mac de la firma de la manzana (5,17 %), reportó EFE.
"Es un hito en la historia de la tecnología y el fin de una era. Marca el final del dominio mundial de los sistemas operativos por parte de Microsoft, un liderazgo que ostentaba desde 1980. También evidencia el importante avance de Android, que hace 7 años sólo tenía un 2,4 % de la cuota mundial de acceso a internet", explicó en una nota de prensa el consejero delegado de StatCounter, Aodhan Cullen.
La firma de monitorización atribuye el éxito de Android al crecimiento del uso de teléfonos inteligentes para acceder a internet, a la disminución de las ventas de ordenadores tradicionales y al impacto de Asia en el mercado global.
FJM8
Soy un soñador
Mensajes: 3391
La gente se conecta cada vez más a internet con los dispositivos móviles.
Luu
~ Somos arena en un reloj.
Mensajes: 3852
También hay que tener en cuenta que existen muchísisisisisimos dispositivos que usan Android, así que creo que en realidad es normal que sean los que más accesos a Internet tengan, además de que actualmente se usan tanto o más que los ordenadores.
No me extraña mucho, ya que muchos usuarios no tienen ordenadores o portátiles y utilizan sus móviles para acceder a la red
09-04-2017 16:50:30 | Editado 09-04-2017 16:54:31
Quien haya redactado la noticia ha cometido un lapsus cálami, o se ha informado mal. Windows no existía en el año 1980. En todo caso DOS, que sí que era el sistema operativo con más cuota en aquél entonces.
La fuente original dice que Windows mantenía esa posición desde los años 80, no justamente a partir del año 1980. Y aún así sigo dudándolo mucho dado a que Windows no empezó a tener éxito hasta que salió la versión 3.x ya en los 90, cuando además aún había poca gente empezó a usar internet en casa (las estadísticas hablan de accesos a internet por parte de usuarios domésticos; de no ser así, GNU/Linux o FreeBSD tendrían muchos más puntos e incluso estaría muy por encima de Windows en las estadísticas de uso).