Buenos días ^^
Dando lugar al segundo día del Safer Internet Day 2016, hoy vamos a hablar de la suplantación de identidad en Internet. ¿No estas enterado de lo que es? ¡Lee más abajo!
- ¿Qué es la suplantación de identidad?
Se conoce la suplantación de identidad como la actividad maliciosa en la que un atacante se hace pasar por otra persona por motivos como cometer fraudes, ciberacosar, sextorsión, etc. Uno de los casos típicos de suplantación de identidad en Internes es crear un perfil de otra persona en las redes sociales e interactuar con otros usuarios haciéndose pasar por ella.
- ¿Quién puede ser víctima de suplantación de su identidad?
La respuesta es sencilla: nadie está a salvo. Se suele pensar que únicamente se suplantan identidades de personas famosas, pero ésta es una idea equivocada; cualquier persona puede ser víctima de la suplantación de identidad.
- ¿Es considerado delito suplantar la identidad?
Basándonos en la Constitución Española, se puede decir que:
> Si la suplantación es únicamente el registro falso en el que no se proporciona información personal del suplantado (ejemplo, una fotografía), la acción legal que se puede tomar es contactar con la red social para que elimine dicho perfil, ya que suplantar únicamente el nombre de una persona, sin la publicación de una imagen, no se considera delito.
> Si se crea un perfil falso, como en el caso anterior, pero además proporcionando una imagen de la persona suplantada, se está vulnerando el derecho a la propia imagen de una persona. Además se produce una usurpación de la identidad de la persona, y podría ser penado con hasta 3 años de cárcel.
> Si alguien accede al servicio, como el correo electrónico, su cuenta de Facebook o Twitter, mediante métodos ilegítimos, se está infringiendo la ley y es denunciable. Traspasa la barrera de privacidad de la persona suplantada, tomándose como usurpación de identidad. Además de esto, el suplantador está cometiendo un delito al haber utilizado métodos de piratería para obtener el acceso a dicho servicio.
- ¿Cómo denunciar una suplantación de identidad?
La mayoría de servicios, en su sección de soporte ponen a disposición formularios de denuncia de este tipo de situaciones. Recomendamos hacer uso de ellos en caso de haber sido suplantado.
Habiendo hecho lo anterior, y tras no haberse solucionado el problema, se puede acudir a las autoridades presentando la propia denuncia de suplantación de identidad.
- Consejos para evitar una posible suplantación de identidad
1.
Usa contraseñas robustas. Una contraseña es, en simples palabras, lo que separa una cuenta pública de una privada, evitando que gente con fines maliciosos accedan a ella.
2.
No respondas correos electrónicos de remitentes desconocidos si piden información privada.
3.
En redes sociales o servicios de mensajería, cerciórate bien quién es un contacto antes de añadirlo. Alguien podría hacerse pasar por otra persona para engañarte y obtener información.
4.
Ojo con las redes WiFi a las que te conectas. Si no tiene contraseña o son redes públicas, una persona con malas intenciones podría capturar información personal.
5.
No compartas fotos ni videos en situaciones comprometidas. Cuida tu imagen, en el momento que envías un archivo a un contacto, pierdes su control para siempre, y puede ocasionarte problemas en tu vida persona, en el trabajo, etc.
6.
Asegúrate antes de facilitar información privada en un sitio web. Verifica que la información que envías está cifrada, y que la empresa es legítima.
7.
Lee la política de privacidad y las condiciones del servicio. Así sabrás dónde, cómo y para qué se utilizará la información que facilitarás.