Constantes vitales. Parte 1: Temperatura Publicado 18-01-2016 16:42:33 | Editado 18-01-2016 16:44:48
Sherlock
La grandeza nace de pequeños comienzos.
Mensajes: 2656
Las constantes vitales o signos vitales de una persona son indicadores de su estado de salud básico. Gracias a estos signos, se puede saber como evoluciona la enfermedad de una persona ya que se modifican si mejoras o empeoran si no lo haces. Los signos vitales son cuatro: La temperatura corporal, la respiración, el pulso y la presión o tensión arterial.
1.- Temperatura corporal
La temperatura está regulada por el centro termoregulador situado en el hipotálamo. Debido a esta regulación nos comportamos como seres homeotermos (mantenemos la temperatura constante). En el ser humano se considera como temperatura normal en un adulto entre los 36°C y 37°C.
1.1.- Factores que influyen a la temperatura
Edad
Los recién nacidos no regulan la temperatura por inmadurez del centro termoregulador, por ello se les debe proteger de los cambios externos. En los ancianos la regulación está disminuida por razones relacionadas con el proceso de envejecimiento del organismo, por eso en verano se les dice que no salgan en horas muy calurosas del día y que se pongan en la sombra.
Ejercicio
La actividad muscular intensa puede elevar la temperatura.
Emociones
Los estados emocionales externos pueden afectar a la temperatura aumentándola o disminuyéndola.
Hasta aquí la primera edición de las constantes vitales, el próximo lunes seguiremos con las alteraciones de la temperatura. ¡Hasta la próxima!
Javivila
Todo lo que empieza tiene su final
Mensajes: 2619
Como todos los post relacionados con la medicina es muy interesante, sobre todo lo de por qué en los ancianos y los recién nacidos la temperatura es diferente.
A mi me pasa bueno, cuando voy a entreno (obvio¿) y cuando me pongo muy nervioso, me pongo a sudar a chorros... qq
Bastante curioso jajaj, parte no sabía de esto.
No sabía que las emociones podían modificar la temperatura k
Carkopu
@HabboCarkopu
Mensajes: 628
Muy interesante todo. ¡Gracias por compartirlo!