Alimentos con orígenes oscuros Publicado 27-05-2015 17:25:57
lAbeja
Cuerpo eléctrico.
Mensajes: 1004
Hola, vengo del club de la anorexia (vale, fuera bromas) sobre algunos alimentos que si supiéramos el origen nos daría por no comer. Prepárense fans de la gelatina, entre otros.
OJO: Esto son hechos reales, nada de leyendas urbanas.
1. Colorante rojo E-130: Hace unos años, una conocida franquicia de café se convirtió en el centro de todas las miradas, cuando un grupo de activistas veganos supieron por qué el frapuccino de fresa tenía ese color rojizo. El uso de insectos en un producto 'apto para veganos' fue la gota que colmó el vaso. ¿Qué insectos son esos? Las cochinillas producen un colorante natural muy utilizado en la industria alimentaria con todas las garantías legales desde hace muchos años.
Y es que las hembras de este insecto se alimentan de las bayas rojas de los cactus, concentrando el color rojo en sus cuerpos. Los agricultores se encargan de recolectar toneladas de estos insectos y secarlos a la luz del sol para conservar mejor su color. Después se machacan hasta convertirlos en polvo, que se mezcla con una sustancia acuosa y de esta forma obtenemos el colorante alimenticio rojo.
2.- Gelatina: En esencia es piel sin curtir del ganado vacuno y los descarnes frescos de la cabeza y los huesos. ¿Cómo? Este producto viscoso se obtiene por hidrólisis del colágeno, proteína presente en el tejido conjuntivo de los huesos, la piel y el cartílago. Es por ello, que las principales fuentes industriales de gelatina, tanto en la alimentaria como en la farmacéutica, son las pieles y huesos de origen bovino y porcino. Después de un proceso previo de lavado, maceración y purificación, la materia prima se sumerge en agua muy caliente, para así extraer la fracción de colágeno, que se disuelve en ella.
3.- Morcilla: Por simplificar es un embutido de sangre de cerdo. Básicamente, se remueve la sangre obtenida las el sangrado completo del animal y se añaden cebollas picada en trozos pequeños, pimiento rojo fresco, sal gorda al gusto y la tripa gorda del animal, o sea, el colon.
4.- Pulpa de la madera: El serrín de la madera (celulosa), compuesto por pequeñas piezas de fibra vegetales se emplea para diversos usos que tal vez desconocías. Esta pulpa de la madera se usa en productos para hacerlos más cremosos. También, el uso de este aditivo alimentario se mezcla con el queso rallado que compramos en los supermercados para prevenir el apelmazamiento.
Luu
~ Somos arena en un reloj.
Mensajes: 3852
A mi la morcilla no me gusta así que igualmente seguiré sin comer xdddd. Hay muchas más cosas que si supiéramos de donde procede o de que está hecho no las comeríamos así que, si algo nos gusta mejor que lo comamos sin saber de dónde procede xDD
Sherlock
La grandeza nace de pequeños comienzos.
Mensajes: 2656
Con lo que me gusta la morcilla... Espero no pensar en todo eso al comerme un trocito.
Por suerte no me gusta nada de lo nombrado :D
FJM8
Soy un soñador
Mensajes: 3391
He visto muchas matanzas y sé cómo se hace la morcilla, no veo nada extraño en eso, y lo del colágeno de sobras es sabido que está en la piel y los huesos. Lo que me parece un timo es que en un producto para veganos les introduzcan carne de insectos sin previo aviso en el etiquetado.
neferret
www.habbo-happy.net
Mensajes: 237
Ya no como más morcilla :c