Facebook gratis en África Publicado 01-08-2014 00:16:04
En el marco de su iniciativa Internet.org, la red social presentó una modalidad de acceso a la Red desde teléfonos móviles en Zambia a servicios como el estado del tiempo, chat, redes sociales y a la enciclopedia libre Wikipedia
Facebook presentó la aplicación móvil que permite acceder gratuitamente a algunos servicios básicos de Internet, en el marco del proyecto Internet.org, que busca extender la conexión a la Red a las zonas más desfavorecidas del planeta. Esta iniciativa estará disponible primero en Zambia, para luego desplegar su cobertura al resto de las regiones en donde la cobertura no está disponible o cuenta con infraestructuras poco desarrolladas.
"Zambia se convierte en el primer país donde podemos proveer una serie de servicios básicos de Internet de forma gratuita", dijo el fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, en un mensaje publicado en el
perfil oficial que tiene en la red social.
El empresario reveló que sólo 15% de los habitantes de Zambia tienen en la actualidad acceso a Internet.
La aplicación Internet.org estará disponible en una primera etapa únicamente en ese país, en asociación con el operador de telecomunicaciones Airtel, pero Facebook dijo querer "continuar mejorando su utilización y extenderla a otros países del mundo", en otro mensaje en su
sitio oficial.
Los usuarios podrán acceder a través de la aplicación a una decena de servicios, tales como el estado del tiempo, salud, sitios de noticias locales, búsqueda de empleo, así como también el acceso al motor de búsqueda de Google, al chat y a la red social Facebook y a la enciclopedia libre Wikipedia. La conexión utilizada será proporcionada de forma gratuita por la operadora local Airtel.
Facebook lanzó en agosto de 2013 el proyecto Internet.org, con la meta de ampliar el acceso a Internet a 5.000 millones de personas -sobre una población mundial de 7.000 millones- reduciendo drásticamente el costo de los servicios de conexión móvil en los teléfonos celulares en los países en desarrollo.
Para estos efectos, también creó a finales de marzo el "Connectivity Lab", que reúne a expertos de la NASA y a cinco empleados del fabricante británico de aviones solares Ascenta, adquirida por 20 millones de dólares para implementar una red de acceso a Internet mediante globos, drones y satélites.
Wou!, me alegra bastante pero serán todos unos zombies con celulares igual que en mi país
Igual que en Argentina, todos con el celular :v
Dilaman
Hecho 100% pixel - El peque de H-H
Mensajes: 861
Phone, phone! Todos con el phone ¬¬