El cementerio de las naves espaciales Publicado 10-02-2018 13:13:07 | Editado 10-02-2018 13:13:16
Cuando los
satélites y las
naves espaciales han
terminado su vida útil, con frecuencia
son llevados rápidamente a la Tierra. Las piezas más pequeñas se rompen y se desintegran
en la atmósfera, pero las más grandes
logran llegar hasta la superficie y, a menudo, terminan en
“el cementerio de naves espaciales”.
Con el fin de
minimizar la posibilidad de que cualquier
trozo de escombros espaciales cayera accidentalmente sobre alguien, lo que sorprendentemente se ha evitado hasta la fecha, las agencias espaciales
controlan la reentrada y dirigen las naves hacia la
parte más remota de la Tierra.
Conocido como el
polo oceánico de la inaccesibilidad, o
“Punto Nemo”, se encuentra en el Océano Pacífico sur, a unos
2.688 kilómetros de la porción de tierra más cercana, la Isla Ducie. Este aislamiento, y junto con el hecho de que las corrientes se mueven de tal manera que hay pocos peces y pescadores, se ha convertido en el cementerio de naves espaciales.
Se cree que Punto Nemo es el
lugar de descanso para al menos 260 satélites dispersos en un área de aproximadamente 1.500 kilómetros cuadrados.
Pero la capacidad de hacer que la basura espacial
vuelva a ingresar con precisión en el Punto Nemo
depende de que la agencia espacial involucrada siga teniendo el control sobre el satélite o la nave espacial, algo que no siempre es posible. Cuando la primera estación espacial de Estados Unidos, Skylab, regresó a la Tierra en 1979, la reentrada, en su mayoría incontrolada, fue sobre el interior de Australia, con
enormes trozos cayendo cerca de la ciudad de Esperance.
Algo similar ocurrirá con la estación espacial china Tiangong-1. La
ubicación exacta de dónde chocará el aparato
no se conocerá hasta unas horas antes del impacto, pero será en algún lugar de las latitudes de España y Australia.
Fuente: Nosabesnada
FJM8
Soy un soñador
Mensajes: 3391
Debería haber alguna forma de reciclar estas naves y que no nos llenen de basura los océanos, además de que existe la posibilidad, aunque sea remota, de que caiga en una zona habitada o sobre algún barco en el océano.
LUCENZOFTE
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel
Mensajes: 1124
Más contaminación para el océano :(
Lamentablemente, la contaminación de los océanos seguirá estando presente en este aspecto siempre que se siga investigando el Sistema Solar, un desconocido actualmente.
Este problema seguirá :l pobre océanos, y pobre de nosotros.
Javivila
Todo lo que empieza tiene su final
Mensajes: 2619
La frase "La ubicación exacta de dónde chocará el aparato no se conocerá hasta unas horas antes del impacto, pero será en algún lugar de las latitudes de España y Australia." me ha dejado un poco preocupado.
Luu
~ Somos arena en un reloj.
Mensajes: 3852
Más y más contaminación... :S
Sherlock
La grandeza nace de pequeños comienzos.
Mensajes: 2656
Sería un lugar súper interesante al que ir a bucear, lo que no me gusta, como a la mayoría de los que comentaron, es la contaminación que esto puede provocar :(